Probablemente hayas oÃdo hablar de la resiliencia, ¿no es asÃ? Si bien el término ha ido ganando popularidad en los últimos años, no es exactamente una palabra nueva. Proviene del latÃn, del re-silire, que significa «saltar hacia atrás»; indica un movimiento de autoconservación de nuestra forma para adaptarnos a una situación inesperada. Muy interesante, ¿no es verdad?
Pero, después de todo, ¿cuál es la importancia de la resiliencia organizacional en el mundo empresarial?
La mayorÃa de la gente conoce la respuesta a esta pregunta en el escenario individual, después de todo, es una habilidad fundamental para el desempeño de diversas profesiones. Sin embargo, es necesario comprender este concepto en un ámbito más amplio, entendiendo su influencia en los resultados de la compañÃa y ahà es donde entra en juego la resiliencia organizacional.
¿Quiere aprender más sobre el tema y comprender cómo puede afectar la ejecución de tu plan de marketing?
¡Entonces, continúa leyendo porque estás en el lugar correcto!
¿Qué es la resiliencia organizacional?
Si tienes alguna experiencia con la gestión organizacional, conoces los desafÃos que implica dicho proceso. También sabes que los obstáculos no siempre son percibidos al inicio de la planificación, generando situaciones inesperadas que hay que superar con creatividad y, por supuesto, resiliencia.
La crisis económica mundial generada por la pandemia de COVID-19 obligó básicamente a todas las compañÃas a realizar cambios profundos en sus operaciones, al menos durante un perÃodo determinado.
Y es que la necesidad de aislamiento social, incorporada al cambio en los hábitos de consumo, trajo dificultades impredecibles para las empresas de todos los tamaños y sectores.
Ante tal escenario, serÃa natural esperar que las organizaciones se alejaran de sus objetivos directos y aceptaran resultados considerablemente por debajo del promedio, ¡pero no fue eso lo que sucedió! Varias compañÃas buscaron soluciones alternativas, aplicando acciones para frenar los aspectos negativos y explorar nuevas oportunidades.
El ejemplo de la pandemia es perfecto para explicar qué significa resiliencia, después de todo, es difÃcil encontrar a alguien que no haya pasado por situaciones personales de adaptación a dificultades durante el perÃodo de aislamiento. Lo importante es no limitarnos al plano individual sino llevar esa percepción a la dimensión colectiva de una empresa.
Para lograr un buen nivel de resiliencia organizacional, necesitas estructurar a tu compañÃa, esto significa no solo contar con profesionales resilientes, sino establecer una cultura que posibilite y, sobre todo, motive la adopción de actitudes resilientes en todos los departamentos, incluido el de Marketing.
¿Y por qué importa esto en el Marketing?
El Marketing mide la relación entre la marca y los consumidores y, para ello, busca comprender los principales dolores, necesidades y patrones de comportamiento del público objetivo. Sin embargo, por mucho que este proceso implique una recopilación eficiente de datos relevantes, no siempre es posible trazar un camino claro sin desviaciones.
En una organización resiliente, el departamento de Marketing demuestra una mayor capacidad para adaptarse a las adversidades y encontrar soluciones creativas para revertirlas. Esto puede parecer sencillo, pero marca una diferencia inconmensurable en los resultados a medio y largo plazo. Después de todo, siempre debemos recordar que las mejores estrategias de Marketing no generan dividendos de inmediato.
PodrÃa ser, por ejemplo, que desarrolles una estrategia de contenidos calificada, pero no seas capaz de atraer muchos visitantes a tu blog al principio. En una situación como esta, los gerentes menos preparados — afectados por la presión natural del puesto — pueden tomar decisiones apresuradas.
Mucho se habla, por ejemplo, de invertir en anuncios de pago como forma de solucionar la baja tasa de visitas. Incluso, puede ser un enfoque eficiente, pero a veces vale más la pena invertir más tiempo en enriquecer tus contenidos que optar por un plan más agresivo, como las campañas realizadas en Google Ads.
De esta forma, podemos entender la resiliencia organizacional como clave para lograr los objetivos de la publicidad y el branding de la marca. Permitiéndole al sector y a los profesionales involucrados en él mantenerse firmes en la búsqueda de los resultados esperados, sin dejarse sacudir por obstáculos en el camino.
Para alcanzar este nivel, por supuesto, toda la empresa debe estar insertada en una cultura resiliente. ¿Cómo hacerlo? ¡Te lo contamos en el próximo tema!
¿Cómo desarrollar la resiliencia organizacional?
El primer paso para hacer que tu organización sea resiliente es aceptar la noción de que las cosas pueden no salir según lo planeado. Desde el momento en que asumes la posibilidad de tener que lidiar con una situación adversa, comienzas — aunque sea inconscientemente — a prepararte para ella.
En este proceso, es necesario tener en cuenta la complejidad de la empresa.
Cada compañÃa es básicamente un conjunto de personas que trabajan en el mismo contexto, preferiblemente persiguiendo objetivos comunes. Por tanto, es necesario pensar en tu estrategia en un plan estructural, en un esfuerzo por alinear a todos los diferentes agentes de la marca en una misma cultura.
Desarrolla tu cultura organizacional
La cultura organizacional es el conjunto de normas, valores, creencias y acciones que rigen el entorno interno de una empresa. Sirve de guÃa para la toma de decisiones por parte de los gerentes y para el comportamiento de los empleados, siendo fundamental para la construcción de un clima laboral positivo.
Dentro de esta cultura, es necesario encontrar espacios para difundir la idea de resiliencia organizacional. Es importante que este concepto sea integrado a todas las actividades, siendo difundido por figuras destacadas.
Una forma de hacerlo es a partir del principio de innovación. Una compañÃa cuya cultura fomenta conceptos innovadores desarrollará la resiliencia más rápidamente, al mismo ritmo que encontrará soluciones creativas a sus problemas.
Invierte en comunicación interna
La comunicación interna facilita la interacción entre miembros de diferentes equipos, gerentes, lÃderes y todos los demás miembros de la empresa. Esto no solo crea un entorno más colaborativo, sino que también facilita la delegación y el seguimiento de tareas, lo que significa que a los empleados les resultará más fácil comprender lo que se espera de ellos.
Con este tipo de información, es más sencillo alinear las expectativas y asegurarte de que todos estén sintonizados en la misma frecuencia. Con metas claras, comunicadas y bien definidas, los equipos pueden trabajar con tranquilidad ante la adversidad, ya que pueden ver la meta al final del camino.
En tiempo de mucho estrés, las personas no quieren sentirse abandonadas, y cualquier vaguedad resulta en un aumento de la ansiedad y una disminución del rendimiento laboral. Para evitar esto, habla con los colaboradores sobre los cambios que se están implementando y — lo más importante — explica cómo estos cambios los ayudarán a largo plazo.
Para esto, puedes hacer uso de una plataforma digital integral, ya que te permite compartir información de la empresa y datos especÃficos con aquellos que necesitan verlos. En otras palabras, logra niveles más altos de transparencia y resiliencia al implementar uno para tus empleados.
Crea estrategias más adaptables y dinámicas
Siempre ten espacio para un plan B. No importa cuán meticulosos sean tus cálculos, el mundo empresarial está lleno de ejemplos que dejan en claro su imprevisibilidad — la pandemia de 2020 en sà está incluida en este escenario —.
Por tanto, de nada sirve desarrollar estrategias que parecen efectivas, pero que no dejan lugar a adaptaciones.
Es fundamental utilizar enfoques flexibles que se puedan modificar de acuerdo con la realidad que enfrenta la empresa.
Prepárate para situaciones difÃciles
Con estrategias flexibles y adaptativas, es posible encontrar soluciones creativas y realizar cambios puntuales ante situaciones adversas. Sin embargo, para hacer esto, debes estar preparado.
Por otro lado, al transmitir la planificación a las otras personas involucradas, asegúrate de ser transparente como una forma de prepararlos para lo que pueda suceder.
Sé transparente sobre tus planes de cambio, sobre la realidad de la compañÃa y reconoce a las muchas personas que ayudaron a llegar hasta allÃ. Por otro lado, sé sincero sobre los contratiempos y las acciones que la organización está realizando para superarlos.
Mejora la recopilación de datos y hazla utilizable
Tu audiencia exige contenidos de alta calidad, pero ¿tienes la tecnologÃa como para ofrecérselos?
Para desarrollar la resiliencia, tu empresa debe comprender el entorno actual en el que está trabajando para generar leads y guiarlos por el proceso de compra, por eso mejorar la forma en que recopilas y utilizas sus datos es fundamental para mantener ese nivel de inteligencia y proactividad.
Mejores datos te ayudan a crear los contenidos de alto impacto que tus clientes buscan y con los que quieren interactuar.
Puedes dedicarte menos tiempo a crear contenidos poco interesantes y más tiempo a crear material que los clientes utilizarán como trampolÃn para sus decisiones de compra. En otras palabras, usar materiales que aprecian como una extensión continua de la experiencia de la marca.
Por otro lado, utiliza la tecnologÃa de Inteligencia Artificial en la etapa de investigación para aprender no solo qué tipos de contenidos buscan tus clientes, sino también cómo interactúan con ellos para, de esa forma, mejorar tus textos, recursos y estrategias de marketing, en definitiva para mejorar su Experiencia de Contenidos.
Además, es importante que expandas la accesibilidad e interactividad con tus contenidos al mismo tiempo que los alineas con la jornada de compra del cliente.
Obtén más información de cada contenido y créalos a escala para generar ingresos de manera confiable y demostrar por qué la organización con la que trabajas te eligió para liderar sus esfuerzos de Marketing.
Considera que la tecnologÃa adecuada es la principal aliada de los especialistas en Marketing a la hora de generar resultados.
Automatiza para mantener la agilidad
Cuando pones algo en movimiento a través de la automatización, puede parecer que te limitas a un determinado curso de acción, un programa definido de actividades o una dirección predeterminada y única.
Sin embargo, la automatización te permite planificar y ejecutar tareas — que a menudo son monótonas y mecánicas — a intervalos preestablecidos, liberando tu ingenio para adaptarte y aprovechar las oportunidades que surgen en tiempo real.
A medida que avanzas con la automatización — gracias a la tecnologÃa de la Inteligencia Artificial —, puedes asumir tareas aún más complejas y aumentar tus esfuerzos para desarrollar la resiliencia del Marketing.
Promueve el engagement de los colaboradores
El engagement de los empleados en EE.UU., por ejemplo, es increÃblemente bajo. Solo alrededor del 34 % de los profesionales se sienten comprometidos con su trabajo, según una encuesta reciente de Gallup.
Por ende, promover el compromiso de los empleados se volvió un objetivo importante. Las empresas con colaboradores comprometidos tienen un aumento del 21 % en la rentabilidad y un 59 % menos de rotación.
Pero, ¿cómo puedes promover el compromiso de los profesionales? Dándoles un espacio para expresarse, por ejemplo. Aquellos que sienten que tienen voz en la compañÃa tienen 4.6 veces más probabilidades de entregar su máximo potencial de forma regular.
Los especialistas en Marketing en sus experiencias con la tecnologÃa están constatando un fenómeno: la tendencia es construir el sentimiento de pertenencia a una comunidad de la que los empleados eligen formar parte, por lo que no solo están allà por un cheque de pago o una obligación.
La tecnologÃa puede fomentar el compromiso de los colaboradores, brindándoles comentarios constructivos y dándoles voz en los objetivos de la organización.
Con gran parte de la fuerza laboral trabajando en home office y muchas empresas con el objetivo de retener el mayor porcentaje de trabajadores remotos, este tema nunca ha sido tan relevante como hoy en dÃa.
Busca anticiparte a los cambios del mercado
Estudiar el mercado es uno de los pilares del éxito de cualquier emprendimiento. Es necesario comprender cómo los factores externos al negocio pueden influir en la competencia y, especialmente, en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, al realizar este estudio es necesario incluir no solo el presente sino también el futuro.
Siguiendo tendencias y utilizando datos, es posible predecir cambios en el mercado y anticiparlos. Por supuesto, este tipo de previsión no siempre es posible, pero en muchos casos la dedicación y el análisis son suficientes. Por ejemplo, piensa en los canales que usas para comunicarte con tu audiencia.
Las redes sociales probablemente se encuentran entre estos canales, ¿no es asÃ? Pero, ¿las redes que utilizas seguirán siendo relevantes para tu audiencia en el futuro previsible?
No faltan ejemplos de redes sociales que se han quedado obsoletas o simplemente ya no existen. Estar preparado para este tipo de variación pone a tu empresa en una posición privilegiada en el mercado y le da a tus colaboradores más tranquilidad para llevar a cabo sus tareas.
Desarrollar la resiliencia organizacional es fundamental para mantener a tu compañÃa enfocada en lograr sus objetivos, incluso ante circunstancias imprevistas. La idea es brindar un ambiente de trabajo ideal para soluciones creativas, sorteando obstáculos y aprovechando las oportunidades que surgen con ellos.
¿Quieres saber más sobre el tema y aprender más formas de mejorar tu compañÃa? Lee nuestro artÃculo sobre qué es el proceso de desarrollo organizacional en las empresas y conviértete en un especialista en el tema.
The post Resiliencia organizacional: descubre su importancia para el marketing de tu empresa appeared first on Rock Content - ES.
Créditos: rockcontent.com