Desde que Estamos muertos, también conocido por su título en inglés All of Us Are Dead, debutó el pasado viernes 28 de enero en Netflix, las expectativas de los fanáticos de las historias de terror zombi se vieron ampliamente satisfechas tomando en cuenta que en apenas tres días la famosa producción hecha por talento coreano ocupa los primeros lugares de las series más vistas en todo el mundo.
![](https://vader.news/export/sites/gadgets/img/2022/02/01/estamos_muertos_01.jpg_93683948.jpg)
Protagonizada por un grupo de jóvenes actores coreanos, entre los que se encuentran Yoon Chan Young, Park Ji Hoo, Choi Yi Hyun, Park Solomon y Yoo In Soo, entre otros, Estamos muertos con 12 episodios, está basada en un webtoon muy popular de nombre "Now at our School". Escrita por Joo Dong Keun de 2009 a 2011, gira en torno a un grupo de adolescentes que deben enfrentar el caos que provoca un virus zombi que se propaga en su escuela secundaria y en el resto de su ciudad.
Tras la gran proyección internacional de populares producciones de origen coreano en la plataforma Netflix como Dulce Hogar (Dulce Hogar), El Juego del Calamar (Squid Game), Rumbo al Infierno (Hellbound) y películas como Train To Busan: Estación Zombie, el servidor vuelve a anotarse un éxito al presentar en su catálogo de opciones la historia de terror zombi Estamos muertos, pero esta vez con personajes adolescentes ocupando roles principales.
Los fanáticos de las historias de terror de origen coreano, coinciden que la rápida y gran aceptación que está logrando Estamos muertos (All of Us Are Dead) se debe también a su temática universal. La historia combina con gran tino el género zombi abordando temas sociales como el acoso escolar y el embarazo precoz. Poco antes de su debut, uno de sus creadores, el director Lee Jae Kyu señaló que la ficción transcurre en medio de problemas muy reales.
![](https://vader.news/export/sites/gadgets/img/2022/01/31/estamos_muertos_temporada_21_conoce_cuxndo_se_estrena_la_segunda_entrega_en_netflix.png_305410121.png)
"El problema no se limita a las escuelas. Tiene un trasfondo escolar y es protagonizada por personajes muy jóvenes, pero los conflictos entre género, clase social y jerarquía, existen en todas partes del mundo".
Su director advierte que Estamos muertos no solo busca asustar al público también quiere hacerle reflexionar. No hay otros calificativos que la describan mejor que "interesante y emocionante", sobre todo al mostrar las elecciones que hacen un grupo de jóvenes adultos en un contexto previo lleno de grandes conflictos. "Siento que podría traer un significado completamente nuevo al género zombi", afirmó.
Sobre los rumores de una segunda temporada, lo más probable es que si las mediciones de niveles de audiencia continúan así, la presión del público logre que los ejecutivos de Netflix y los creadores de Estamos muertos contemplen seriamente una continuación. Un proyecto que no sería muy difícil de realizar, ya que el webtoon en que se basa tiene 130 capítulos y el final que vimos en pantalla es solo una parte de la historia original.
Créditos: vader.news